Quantcast
Channel: Caribseek News
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4525

Senado Aprueba Medida Para Impulsar Las Escuelas Agrícolas

$
0
0

CAPITOLIO -- El senador por el distrito de Ponce, Ramoncito Ruiz, anunció que hoy se aprobó en el pleno del Senado una medida de su autoría para investigar las condiciones de las Escuelas Agrícolas Soller de Camuy, Bucarabones de Toa Baja y José B. Barceló Oliver de Adjuntas, para atender las situaciones de personal, equipo y tecnología de las mismas, para potenciar su desarrollo integral.

La medida considera además evaluar la posibilidad de que los Municipios antes mencionados sean parte de la administración de dichas escuelas.

“Esta medida busca enfatizar en la educación agrícola como una fuente de trabajo y creación de microempresas para los jóvenes que se inclinan por desarrollar el agro local. El Programa de Educación  Agrícola,  donde  se  encuentran  estas  tres  escuelas,  se  inició  a  fines  de  la  década  del 1960 y tenemos que ponernos al día para ser competitivos. Agradezco el apoyo de los compañeros senadores Ángel ‘Chayanne’ Martínez y José Pérez Rosa, así como las senadoras María de Lourdes Santiago y Maritere González, que se han unido como coautores de la medida”, expresó   Ruiz.   El   senador   preside   la   Comisión   de   Agricultura,   Seguridad   Alimentaria, Sustentabilidad de la Montaña y de la Región Sur del Senado, que trabajará la investigación.

La Escuela Vocacional Agrícola Soller en Camuy ofrece cursos de hasta 1,200 horas y tiene una matrícula actual de 318 estudiantes, de los cuales 27 son del Programa de Educación Especial. En la Soller no se ofrecen grados académicos, sino certificaciones de los cursos experimentados. En el caso de la Escuela Vocacional Agrícola Bucarabones de Toa Alta, la misma posee cerca de 83 cuerdas de terreno para producción agrícola y pecuaria, así como la creación de huertos caseros e hidropónicos. En el caso de la Escuela Barceló Oliver de Adjuntas, se ofrecen cursos intensivos para el fortalecimiento de las plantaciones. “Al ser escuelas vocacionales para adultos, las mismas no reciben fondos del Departamento de Educación (DE) y se sostienen con la venta de la producción de las mismas.

“En momentos es que es política pública el desarrollo agrícola en Puerto Rico, queremos ser más eficientes y productivos y estoy convencido del potencial de estas escuelas. Hará falta inversión y sobre todo, un compromiso real para poner al día estas escuelas y estoy convencido de que juntos lo vamos a lograr”, finalizó el senador Ruiz.

News Category:

Language:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4525

Trending Articles