SANTO DOMINGO (CDEEE) -- Como resultado del llamado a licitación pública internacional LPI-OFID-01/2015, La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales recibió las ofertas de diez empresas para la ejecución de proyectos pertenecientes a la segunda etapa del Programa de Modernización de la Red de Distribución y Reducción de Pérdidas Eléctricas financiado por distintos organismos internacionales.
Las obras licitadas serán financiadas con recursos aportados por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), como apoyo al programa de reducción de pérdidas del sistema eléctrico, circunscrito al segundo eje del Plan Estratégico de la CDEEE.
La apertura oficial de las ofertas de la licitación fue realizada en las instalaciones de la CDEEE, con la presencia de representantes de las empresas y consorcios participantes.
Con el apoyo del OFID se rehabilitarán nueve circuitos pertenecientes a las empresas distribuidoras. En la zona de concesión de EDESUR se rehabilitarán los circuitos KDIE101, KDIE104 y GRBO101, que suministran energía eléctrica a los sectores de Los Peralejos, Palma Real, Los Girasoles, Av. Monumental, Km. 14, Pantoja y Pueblo Chico en Santo Domingo y las zonas de Piedra Blanca, Barcequillo, Cabón, Los Platanitos, Las Colinas, El Carril, La Cerca, La Pared de Haina (Parcial), en San Cristóbal.
En la zona de EDEESTE se trabajará en los circuitos CAPO06 y HAMO02, correspondientes a los sectores de Villas Agrícolas y Corambar, Invisea, El Almirante Parcial, La Corporanea, Ramon Matías Mella y San Isidro en Santo Domingo Este.
Dentro de la zona de concesión de EDENORTE se rehabilitarán los circuitos NIBA112, NIBA104 y ZFSA114, suplidores de energía a los sectores La Otra Banda, La Joya, Villa Liberación, La Herradura, Bella Vista, Los Reyes y Francisco del Rosario Sánchez, en Santiago.
La segunda fase del Programa de Modernización de la Red de Distribución y Reducción de Pérdidas contempla en su totalidad la inversión de US$358 millones que se invertirán en la rehabilitación de 64 circuitos, y junto al OFID cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones.
El programa se compone de cuatro componentes relacionados, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad del sector eléctrico mediante la reducción de las pérdidas técnicas y comerciales del sistema de distribución, para mejorar la calidad del suministro a los clientes y lograr la eficiencia operativa de las EDEs.