Quantcast
Channel: Caribseek News
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4525

Fortaleza Habanera Extiende El Museo Del Prado

$
0
0
Redacción IPS Cuba
Fortaleza Habanera Extiende El Museo Del Prado
El Museo del Prado es considerado la mayor galería de arte en España.
Una exposición al aire libre en la capital cubana acerca obras de grandes pintores del mundo al público “de a pie”.

HAVANA (IPS) -- Por segunda ocasión, las rejas del habanero Castillo de la Real Fuerza se convierten en un galería al aire libre para mostrar reproducciones de grandes obras de la pintura universal, esta vez de la colección del español Museo del Prado.

Tras la muestra “Las 100 obras más valiosas del Louvre” en 2009, la verja de esta fortaleza del siglo XVI acoge hasta el 4 de mayo la exposición “El Museo del Prado en La Habana”, la cual abarca 53 calcos en tamaño natural de piezas representativas de esa institución.

La exhibición forma parte del proyecto El Prado en las Calles, que por quinto año consecutivo divulga piezas representativas de su colección entre públicos que, por lejanía o carencia de medios, no pueden visitarlo, según la reseña escrita por el director de ese museo, Miguel Zugaza.

La capital cubana será la primera del itinerario organizado para 2016 y que incluye a Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Perú, Bolivia, Paraguay, Filipinas y Guinea Ecuatorial, precisó.

Durante la inauguración, el pasado 4 de marzo, el embajador de España en Cuba, Juan Francisco Montalbán, elogió la magnífica selección y colaboración entre la Consejería Cultural de la sede diplomática y las instituciones culturales de La Habana, en particular la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Gracias al empeño conjunto, el enrejado de la fortaleza militar más antigua de Cuba exhibe ahora reproducciones de máxima fidelidad y a tamaño real de obras maestras representativas de las escuelas española, italiana y flamenca incluidas en la colección del Prado.

El jardín de las delicias, de El Bosco; La Trinidad, de El Greco; Las hilanderas, de Velázquez; La maja desnuda, de Goya; La bacal de los andrios, de Tiziano; David vencedor de Goliat, de Caravaggio; Las tres gracias, de Rubens y Judit en el banquete de Holofernes, de Rembrandt, son algunos de los cuadros.

La iniciativa

La directora del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, Onedys Calvo, habló a la Redacción IPS Cuba sobre las implicaciones que tiene para la comunidad la exposición.

Esta representación puede ser vista en cualquier momento del día y así se amplían las perspectivas para que una mayor cantidad de personas puedan apreciar los valores de las piezas y de una forma “menos solemne”, valoró.

Además, dijo, es exponente de la nueva línea museográfica basada en estrategias de comunicación que amplían el espacio expositivo a entornos abiertos.

La especialista también destacó la posibilidad de complementar la exhibición con conferencias y visitas guiadas.

Mientras los estudiantes de la carrera de Historia del Arte de la Universidad de La Habana tendrán una experiencia pre-profesional singular, las personas podrán sensibilizarse de una manera distinta con las obras, ejemplificó.

Aunque este servicio de visitas guiadas va dirigido a todo tipo de público, dedica un paréntesis especial al infantil, apuntó. Y el vecino Palacio del Segundo Cabo acogerá las charlas y los momentos teóricos.

Opiniones

El Prado en La Habana es lo más parecido a estar delante de los cuadros, deleitándose en la contemplación del rico colorido, las vibrantes pinceladas, los extraordinarios juegos de luces o los fascinantes rostros que habitan en las pinturas, apunta el catalogo.

Aunque a Sandy Navarro, de 25 años, le parece muy bien “colgar los cuadros en la reja”, desearía que en algún momento el museo español pudiera traer los originales y así disfrutar en directo de las texturas, los trazos y las formas de las grandes obras.

Tahimí Estévez, joven trabajadora de una agencia de turismo, recordó también otras exposiciones semejantes en el enrejado del Castillo de la Real Fuerza y cómo estas contribuyen a “democratizar” el arte.

A Lizzy Hernández, trabajadora del hogar y vecina de Habana Vieja, le parece fantástico que saquen esas reproducciones a la calle porque es una forma de acercar pinturas muy famosas y reconocidas al “público de a pie”.

Casualmente, el Castillo de la Real Fuerza también es el punto donde comienza el recorrido turístico de personas de las más variadas nacionalidades que visitan la ciudad.

El proyecto El Prado en las Calles, impulsado desde 2011 por la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ya estuvo en República Dominicana, Honduras, Guatemala y El Salvador.

News Category:

Language:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4525

Trending Articles