Quantcast
Channel: Caribseek News
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4525

Congreso Comunista Proyecta El Futuro De Cuba

$
0
0
Redacción IPS Cuba
Congreso Comunista Proyecta El Futuro De Cuba
El presidente de Cuba y primer secretario del PCC, Raúl Castro, aseguró que el país no renuncia a su proyecto socialista ni pese al complejo contexto internacional ni por el deshielo con Estados Unidos.
(Media credit: Jorge Luis Baños-IPS)
El informe central diseccionó las complejidades de la sociedad cubana, en la inauguración del VII Congreso de Partido Comunista de Cuba.

HAVANA (IPS) -- Los avances y tropiezos de la reforma económica, la disminución de la militancia partidista y los límites de edad para ocupar altos cargos, fueron tópicos abordados el presidente, Raúl Castro, en la jornada inicial del VII Congreso del único Partido Comunista de Cuba (PCC).

Con la presencia de 995 de los 1.000 delegados previstos, la cita partidista revisa el proceso de actualización del modelo cubano y las perspectivas del país.

Castro, también primer secretario del PCC, aseguró la víspera que la isla no renuncia a su proyecto socialista ni pese al complejo contexto internacional ni por el deshielo con Estados Unidos.

Las y los delegados deben revisar una conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista, las bases del Plan nacional de Desarrollo para 2030, el informe sobre los resultados de la implementación de los lineamientos en su primer quinquenio y su actualización para el periodo del 2016-2020.

El mandatario calificó a estos documentos de “abarcadores y de gran complejidad, y que marcarán el rumbo del proceso revolucionario cubano”.

Los dos primeros textos serán debatidos después toda la militancia del PCC, la Unión de Jóvenes Comunistas, representantes de organizaciones de masas y amplios sectores de la sociedad, anunció el mandatario.

La cita de la militancia comunista estuvo precedida por críticas de la ciudadanía, que demandó debates populares previos sobre los seis documentos a revisar y aprobar.

A continuación, la Redacción IPS Cuba resume los principales asuntos abordados por el primer secretario en su alocución, en el Palacio de Convenciones de esta capital.

Transformaciones

  • En ocasiones se ha dilatado la implementación del documento programático de la reforma aprobada, pero “Cuba no recurrirá a las terapias de choque en detrimento de los sectores más vulnerables de la sociedad”.
  • Las insuficiencias y deficiencias en el proceso de implementación provocaron dilaciones en la aplicación de medidas, conformación de propuestas con visión limitada y falta de integralidad, sobre todo en la valoración de los riesgos, costos y beneficios.
  • Ha faltado sentido de urgencia para rectificar la aplicación de medidas, como por ejemplo, ante los incrementos desproporcionados de los precios de los alimentos y la aplicación de la Resolución 17 sobre los ingresos salariales en las empresas.
  • La dualidad monetaria y cambiaria es uno de los cuellos de botella pendientes de la implementación. Además, pone en desventaja a la Empresa Estatal Socialista frente a las cooperativas y negocios privados.
  • El elevado índice de envejecimiento de la población y la migración del campo a las ciudades constituyen problemas estratégicos para el desarrollo.
  • El reconocimiento del mercado en el funcionamiento de la economía socialista no implica que el Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas, dejen de cumplir su papel en la sociedad ante lo que dañe a la población.
  • Las reglas de la oferta y la demanda no están reñidas con el concepto de planificación.
  • Los salarios siguen siendo insuficientes para satisfacer las necesidades de las familias cubanas, aun cuando el salario medio creció en 43 por ciento.
  • Se ratificó el principio socialista del predominio de la propiedad del pueblo sobre los medios fundamentales de producción, pero se reiteró la necesidad de liberar al Estado de actividades no determinantes en el desarrollo nacional.
  • En el trabajo por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias han surgido ilegalidades, corrupción y evasión de impuestos.
  • El saneamiento de las finanzas externas impacta positivamente en el reordenamiento de la deuda, lo que contribuye a la credibilidad de la economía cubana y la posibilidad de inversiones y financiamiento para el desarrollo.

PCC por dentro

  • Al cierre de 2015 la membresía del PCC se redujo a 671.344 de los 800.000 existentes en el congreso precedente, hace cinco años.
  • La disminución se atribuye a cambios demográficos del país, el efecto de una política restrictiva de crecimiento en la organización desde 2004 y “la insuficiencia propia en el trabajo de captación y retención de los militantes”.
  • Se propone 60 años como edad máxima para ingresar al Comité Central y hasta 70 para ocupar cargos en la dirección del partido.
  • Se ratifica el límite de dos mandatos para las responsabilidades principales en el partido y el Gobierno.
  • En 2018 Raúl Castro concluirá su segundo mandato como presidente y entregará el cargo a quien sea elegido.
  • El desarrollo de la economía nacional, junto a la lucha por la paz y firmeza ideológica, constituyen las principales misiones del partido.

Balance social

  • Desde Estados Unidos se estimula la emigración ilegal y desordenada de jóvenes al amparo de la Ley de Ajuste, la política de pies secos pies mojados y el parole para médicos cubanos.
  • Pese a un incremento progresivo y sostenido, es insuficiente la promoción de mujeres, jóvenes, negros y mestizos a cargos de dirección sobre la base de los méritos.
  • Solo 38 por ciento de los cargos en los órganos del Estado, organismos de gobierno, organizaciones superiores de dirección empresarial y otros, están ocupados por mujeres.
  • El informe llama a combatir los vestigios de racismo que obstaculicen el acceso de negros y mestizos a cargos de dirección.
  • Se constata un crecimiento de los valores de la sociedad de consumo.

La constitución

  • La Constitución adoptada hace 40 años, el 24 de febrero de 1976, y reformada dos veces después, necesita ser reformada para adaptarla a las nuevas realidades.
  • La propuesta de reforma será aprobada por el parlamento (unicameral), sometida a amplia consulta con el pueblo y llevada a referendo.
  • En la futura Constitución se propondrá mantener el carácter irrevocable del socialismo en Cuba y el papel dirigente en la sociedad del PCC.

Language:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4525

Trending Articles