Quantcast
Channel: Caribseek News
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4525

Gobernador Detalla Nuevo Panorama Fiscal Para Puerto Rico

$
0
0
Gobernador Detalla Nuevo Panorama Fiscal Para Puerto Rico
García Padilla Explica Que Aprobación De PROMESA Representa nuevas oportunidades para el Estado Libre Asociado durante su ponencia en la Institución Brookings

WASHINGTON, D.C., U.S.A. (La Fortaleza) -- El gobernador Alejandro García Padilla participó hoy de la Quinta Conferencia Anual sobre Finanzas Municipales organizada por el Centro Hutchins sobre Política Pública Monetaria y Fiscal de la Institución Brookings a la que fue invitado como orador.

Durante su ponencia, García Padilla resaltó cómo, tras los esfuerzos de su administración, Puerto Rico ha logrado obtener herramientas de reestructuración que le permiten dirigirse en la actualidad hacia su recuperación económica. 

“La situación fiscal de Puerto Rico ha estado en el escenario mundial desde hace varios meses. Es de conocimiento público que el país no puede pagar la deuda de $70 mil millones que fue generada por pasadas administraciones y sus acreedores, y por consiguiente, dicha deuda debe ser reestructurada. Asimismo, deben estar preguntándose qué lecciones se pueden aprender de nuestro caso, ahora que la isla comienza su camino hacia su reestructuración y recuperación financiera. Consecuentemente y con el fin de discutir estas preguntas he aceptado la invitación de la Institución de Brookings para estar aquí hoy”, explicó García Padilla. 

El primer ejecutivo aprovechó la oportunidad para hablar sobre la profunda crisis fiscal a la que se enfrenta Puerto Rico y que presenta consecuencias en la calidad de vida de los residentes de la isla. Del mismo modo, el gobernador fue específico en las circunstancias particulares y sin paralelos que desataron la crisis fiscal en Puerto Rico, haciendo alusión como ejemplo principal la contracción en el sector industrial tras la eliminación por parte del Congreso federal de la Sección 936 en el año 1996. Además, detalló las diferencias entre el caso particular del país y otras ciudades o estados que hacen parte de Estados Unidos que sí cuentan con otras herramientas provistas por el mismo gobierno federal, que les facilitan su recuperación. 

Sin embargo, el mandatario fue enfático en las posturas y acciones estratégicas tomadas por su administración, que hoy permiten que este cuadro sea diferente. Guiado por su política pública y su visión de un desarrollo económico sustentable para el país, el gobernador aseguró que Puerto Rico se presenta hoy a un nuevo comienzo y que su gobierno trabaja con mayor ahínco en la construcción de una sólida economía. 

“Pese a la magnitud de la crisis que atraviesa Puerto Rico, el país no contaba con las herramientas que los estados poseen para hacerle frente a la misma, por lo que tuvimos que tomar medidas de emergencia. Mi administración actuó con rapidez y adoptó de inmediato medidas de austeridad, recortando el presupuesto y reduciendo gastos. Además, retuvimos pagos de reintegros y cuentas por pagar a proveedores por más de $2 mil millones. Esto ocasionó que perdiéramos crédito comercial y la capacidad de pagar las deudas. Sin embargo, inhabilitados de poder declararnos en bancarrota, estábamos desprotegidos y sin capacidad para actuar responsablemente en una fecha crucial”, expuso García Padilla. 

Ante dicho escenario, el mandatario pasó a describir como la recién aprobada Ley Promesa, resultó ser, aunque no del todo satisfactoria para Puerto Rico, la única solución para la crisis fiscal que atravesaba la isla y las delicadas condiciones de vida que comenzó a experimentar la sociedad puertorriqueña. “PROMESA nos provee las herramientas legales para completar una reestructuración de la deuda integral y justa, tanto para el país como para los acreedores y permite la revitalización de Puerto Rico.

Aunque no es una medida perfecta, ya que crea una Junta de Control Fiscal que atenta contra la democracia de las instituciones del Estado Libre Asociado, constituyó la única alternativa a la hora de elegir entre exponer al pueblo a la miseria o la intervención del gobierno federal en nuestra democracia”, argumentó García Padilla.

Tras sopesar las desventajas y beneficios de la medida, el primer ejecutivo culminó su mensaje destacando la postura actual de Puerto Rico, donde el gobierno procura proteger a los ciudadanos más vulnerables de la población y ahora continuará los esfuerzos para un desarrollo económico sustentable. 

“Las medidas de austeridad que tomamos a tiempo, aseguraron que estuviéramos listos. Contamos con el enfoque equilibrado que estimulará nuestra economía. Los retos no han acabado y la solución no llegará de la noche a la mañana, pero nuestros planes nos aseguran un futuro más brillante. Estamos en el camino correcto para reestructurar nuestra deuda y recuperar nuestro crecimiento económico”, concluyó el ejecutivo.

Language:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4525

Trending Articles