Quantcast
Channel: Caribseek News
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4525

Comunidad Habanera De Alamar Apuesta Al Reciclaje

$
0
0
Redacción IPS Cuba
Comunidad Habanera De Alamar Apuesta Al Reciclaje
Personas de la comunidad consideraron que aún es escasa la divulgación de las actividades del proyecto Ponte Verde.
Una feria participativa, celebrada el sábado 24 de septiembre, reunió a más de 100 personas en diversos espacios del poblado habanero de Micro X.

HAVANA (IPS) -- La cultura del reciclaje se propaga entre la población de Micro X, barriada ubicada en el extremo más lejano del Consejo Popular Alamar Este, a 15 kilómetros del centro de esta capital.

Personas de todas las edades participaron en la Segunda Feria de Reciclaje Ponte Verde, que forma parte del proyecto Participación comunitaria y compromiso ciudadano en la Gestión Integral de Desechos Sólidos Urbanos.

Coordinada por el Taller de Transformación Integral del Barrio (TTIB) de Alamar Este, la iniciativa incluyó una expo-venta de productos realizados con materiales reciclados, la actuación del grupo de teatro callejero Gigantería, talleres de manualidades y jardinería, trueques de libros y charlas de buenas prácticas, entre otras actividades.

“Disfrutamos una jornada muy bonita, donde se emitieron mensajes de amor, amistad, unión y respeto al medio ambiente de forma creativa”, dijo a la Redacción IPS Cuba Inés Laza, especialista del TTIB.

“Todo lo sucedido fue muy llamativo para las personas del lugar, porque que no están acostumbradas a ver tanto movimiento, ni a participar en actividades tan diversas donde lo recreativo va mezclado con lo educativo”, afirmó.

Educadora de formación, Laza aseguró que con más acciones similares “poco a poco habrá mayor conocimiento sobre la importancia del reciclaje”.

“Con el tiempo comprenderán que en lugar de basura deben decir residuos, no como simple aprendizaje de un concepto, sino para conocer cómo es posible la creación a partir de lo considerado viejo o en desuso”, manifestó.

A su juicio, “lo que hoy no sirve, mañana puede transformarse y reutilizarse con solo un poco de imaginación”.

La joven Yanni Cardoso, vecina de la localidad, se mostró atraída por la feria. “He visto como lo que para mí no es útil, puede ser importante para alguna de las mujeres creadoras, quienes elaboran sus productos con materiales aparentemente inservibles”, expresó.

Entretanto, María Caridad Mesa, de 59 años, opinó que “solo es cuestión de tomarse un tiempo para pensar qué hacer con los residuos y pueden surgir ideas maravillosas”.

Para Julia Rodríguez, delegada de una circunscripción (división territorial del municipio), “lo más sugerente ha sido apreciar cómo la comunidad se involucra en una iniciativa tan novedosa”.

“Habitualmente la población de aquí se siente aislada de todo y sin muchas motivaciones, debido a la lejanía de los principales centros culturales y económicos de la provincia”, subrayó.

Para ella, “el hecho de que participen tantas personas jóvenes ya es muy interesante, porque así se garantiza un mejor futuro”.

De igual modo, Margarita Araujo, vicepresidenta del Consejo Popular Alamar Este, sostuvo que el proyecto “puede contribuir a tener un entorno más limpio, bello, e incluso, a transformar la realidad socioeconómica”.

News Category:

Language:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4525

Trending Articles