CAGUAS -- Ante un público más que entusiasta en las gradas de la legendaria pista atlética Pedro Millán Clara, numerosos jovencitos de entre cinco y 12 años de edad exhibieron sus dotes deportivas en una nutrida tanda de atletismo como parte de las 5tas. Olimpiadas Criollas.
Y aunque el Club Criollos pareció llevar la voz cantante, llegando incluso a copar las tres medallas en algunos eventos, la jornada sirvió de vitrina para el talento de otras partes del país.
Por ejemplo, Joshua Ortiz Cartagena, de San Lorenzo, dominó con tiempo de 5:17 minutos la milla, evento que abrió las competencias. Y él explicó que no fue una casualidad. [atletismo_1]
“Yo entreno en San Lorenzo en el club de Pablo Dones”, dijo, mencionando al veterano fondista. “Ya he ganado varios eventos. Soy fondista. Mi mejor evento es los 1,200 metros”, agregó.
Entretanto, Sebastián Medina, también de San Lorenzo, llegó segundo, con tiempo de 5:28 minutos, en la carrera para competidores de 11-12 años y de ambos sexos.
En los demás eventos, debido a la nutrida participación de atletas procedentes de distintos clubes y escuelas de la región de Caguas y pueblos cercanos, la competencia se dividió en varios heats.
Los corredores que acumularon los mejores tres tiempos de entre todas las carreras luego fueron premiados con las medallas de oro, plata y bronce.
Por ejemplo, Gloriani Carrillo, del Club Criollos, se impuso en los 60 metros en la categoría de los 5-6 años, mientras que Fabiola Rodríguez, también del Club Criollos, dominó a la misma distancia en los 7-8 años. Claro que ella es ya toda una veterana.
“Estoy corriendo desde que tenía cinco años”, dijo con una amplia sonrisa.
Por su parte, Nimer Alejandro Torres Juncos, de Gurabo, ganó el evento de varones en los 5-6 años a la misma distancia.
En total, se compitió en los 60 y 150 metros en ambas ramas y en las categorías de los 5-6, 7-8, 9-10 y 11-12 años, mientras que los 300, 600 y la milla fueron reservadas exclusivamente para los 11-12 años.
En los relevos, se compitió en los 4X50 en los 5-6 y 7-8 años, y en los 4X100 en los 9-10 y 11-12 años.
El único evento de campo fue el salto largo.
Luisa Anziani, técnica de atletismo del Programa de Masificación del Municipio Autónomo de Caguas y perteneciente a su vez al Club Criollos, explicó que se premia solo individualmente, no por equipos ni clubes.
“Siempre ha sido así. No es como las Justas de la LAI”.
Entretanto, el ex atleta y también técnico de masificación, Orlando Morales, explicó que el próximo martes serán las competencias en las edades mayores: 13-14 años, 15-16 y 17-18.
Entre los técnicos activos en la pista se encontraba el legendario fondista Javier “Tucán” Santana, quien, según explicó, lleva más de 20 años trabajando en el DRD de Caguas.
“Estoy en el programa de masificación y también tengo mi equipo”, dijo “Tucán”.
Entre el público se encontraba, de paso, la exvoleibolista de las Criollas, Wanda Gálvez, hermana gemela de la también exatleta Sandra Gálvez.
“Estoy aquí en mi función de madre, porque mi hijo –Brian Rivera, de 12 años- compite por la escuela Funny Face”, dijo.
“El no lleva tanto tiempo corriendo –como un año- pero lo curioso es que yo también fui atleta de pista y campo”, concluyó.