CAPITOLIO -- La recién creada Comisión para el Desarrollo de Iniciativas Comunitarias, presidida por el senador José “Chaco” Vargas Vidot, celebró su primera actividad legislativa en la Escuela Manuel Elzaburu y Vizcarrondo, en la Península Cantera en San Juan.
El director del plantel, Luis Morales, la encargada del huerto escolar, Amanda Marín, voluntaria de la comunidad, mostraron el comedor escolar, que es una de las áreas principales con problemas de infraestructura, así como los alrededores de la escuela.
Múltiples situaciones que inciden en la propuesta educativa fueron identificadas, siendo una de las que amerita mayor atención, la falta de tela metálica en las ventanas del comedor, lo que provoca la presencia de aves y sabandijas. Otras que deben ser atendidas con premura, son las losas rotas del piso y la entrada deteriorada del comedor, que ha provocado caídas, asbesto en el suelo, baños en mal estado, incluyendo un deterioro general del equipo sanitario, instalaciones deportivas malogradas, y la carencia de maestro de inglés y de un bibliotecario, razón por la cual la biblioteca ha permanecido cerrada durante siete años.
“La fibra íntima del corazón del País es la comunidad y su lugar más sagrado es la escuela. Una iniciativa de comunidad debe comenzar siempre por su lugar más sagrado”, confirmó Vargas Vidot.
Estuvieron presentes en la Inspección, José Godreau, del Comité Educador de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados de Energía Eléctrica (CoopAEE), William Sánchez, presidente de CoopAEE, así como Antonio Hernández Mercado, supervisor de área de San Juan, y Raúl Serrano, director interino de la Autoridad de Edificios Públicos.
Como parte de los acuerdos de los allí presente, la CoopAEE se comprometió en aportar el material para la construcción del piso escolar, mientras que la Administración de Edificios Públicos la mano de obra. El senador Eric Correa diligenciará la adquisición de carpas y equipo para siembra hidropónica con el Departamento de Agricultura, lo que enriquecerá el taller educativo de siembra que el plantel ha desarrollado con los estudiantes; el senador Miguel Romero Lugo buscará apoyo de construcción para construcciones livianas. Finalmente, el senador Nelson Cruz buscará el apoyo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos para el reciclaje, lo que permitirá el manejo de los desperdicios de una manera más organizada. Ya los estudiantes y la señora Marín producen composta de material orgánico para la siembra del huerto.
La Comisión dará seguimiento a todos estos ofrecimientos.