WASHINGTON, DC, U.S.A. (PRFAA) -- El director de la Administración de Asuntos Federales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (PRFAA, por su sigla en inglés), Juan Eugenio Hernández Mayoral, recibió en las oficinas de PRFAA a representantes de diferentes sindicatos de Puerto Rico.
El grupo estuvo compuesto por Harry Pérez, presidente de la Unión en el Departamento de Recursos Naturales, Mike Rivera, presidente de la Unión PASO/SPU en el Departamento de Educación, Lilian Perea, coordinadora región San Juan del Departamento de la Familia, Blanca Paniagua, presidenta del Capítulo de Retirados y Braulio Torres, vicepresidente internacional Distrito de Puerto Rico; quienes visitaron la Capital federal para realizar una serie de reuniones, y así discutir asuntos de interés en sus respectivas organizaciones.
“Es un honor para mí recibir y escuchar de primera mano los planteamientos de este grupo de representantes del sector sindical de Puerto Rico. Esta Agencia siempre tendrá las puertas abiertas y estamos a la disposición para brindar ayuda a todos los puertorriqueños. Tenemos que trabajar en conjunto para lograr impulsar la economía de Puerto Rico,” expresó Hernández Mayoral.
Entre los temas discutidos estuvieron asuntos relacionados a las repercusiones del Plan de Ajuste Fiscal, Fondos para Medicare y el proceso en el que se encuentra el proyecto para inclusión de Puerto Rico en el Capítulo 9 de la Ley de Quiebras federal, entre otros.
Durante la reunión, el Director estableció que la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico se encuentra trabajando para adelantar los proyectos H.R. 870 y S. 1774, los cuales pretenden incluir a Puerto Rico en las disposiciones de la Ley de Quiebras y el H.R. 2635 que busca mejorar las condiciones para el desembolso de fondos del Programa de Medicare y Medicaid en Puerto Rico.
Ante las expresiones vertidas por los representantes del sector obrero, Hernández Mayoral, señaló que: “la situación actual de Puerto Rico se está atendiendo con la sensibilidad necesaria para lograr obtener una solución balanceada y justa para todos. Según el Gobernador ha establecido, la discusión sobre el Plan de Ajuste Fiscal de Puerto Rico está abierta, convencidos de que lograremos reestructurar la deuda y echar para adelante la economía de Puerto Rico. Para ésto, es necesario que toda gestión que se realice en pro del bienestar de Puerto Rico, se concentre en una sola voz para que en el Congreso preste la atención adecuada a nuestra delicada situación”.